ISBN | 978-84-339-9763-0 |
EAN | 9788433997630 |
PVP CON IVA | 17.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 136 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 516 |
PUBLICACIÓN | 08/05/2013 |
ISBN | 978-84-339-2776-7 |
EAN | 9788433927767 |
PVP CON IVA | 8.99 € |
CÓDIGO | NH 516 |
PUBLICACIÓN | 08/05/2013 |

La misma ciudad
COLECCIÓN:Narrativas hispánicas
El día 10 de septiembre de 2001, Brandon Moy se encontró en Nueva York con un antiguo amigo que le hizo recordar todos aquellos sueños que habían compartido en la juventud y que él nunca había cumplido. Moy tenía una esposa a la que amaba, un hijo ejemplar, un apartamento envidiable en Manhattan y un trabajo de éxito, pero al recordar todo lo que había querido hacer en la vida sintió que había fracasado. A la mañana siguiente de ese encuentro, mientras él iba camino de su trabajo en las Torres Gemelas, los aviones de Al Qaeda las derribaron. Brandon Moy creyó que el destino le ofrecía una segunda oportunidad.
La misma ciudad es la historia de esa segunda oportunidad. La historia de Brandon Moy en busca de sí mismo a lo largo de una geografía a veces tenebrosa. Un viaje a través de lo ilusorio de los sueños y del valor de la aventura como fuente de riqueza existencial. La misma ciudad, con un protagonista de muchas caras, es una novela brutal y refinada al mismo tiempo, que reúne la quintaesencia del mundo narrativo de Luisgé Martín.
Después de La mujer de sombra, su novela anterior, que obtuvo una unánime y extraordinaria acogida crítica como una obra maestra «por el filo del abismo» (Enrique Turpin, La Vanguardia), Luisgé Martín nos brinda La misma ciudad, una joya literaria que lo confirma como uno de los mejores y más sólidos escritores de su generación.
ISBN | 978-84-339-9763-0 |
EAN | 9788433997630 |
PVP CON IVA | 17.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 136 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 516 |
PUBLICACIÓN | 08/05/2013 |
ISBN | 978-84-339-2776-7 |
EAN | 9788433927767 |
PVP CON IVA | 8.99 € |
CÓDIGO | NH 516 |
PUBLICACIÓN | 08/05/2013 |


Luisgé Martín (Madrid, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos y el Premio Llanes de Viajes. En Anagrama ha publicado desde 2012 las novelas La mujer de sombra, acogida unánimemente como una obra maestra: «Un gran libro. Incómodo. Valiente» (Marta Sanz); La misma ciudad: «Una espléndida novela psicológica y existencialista sobre un hombre que aprovecha el 11-S para cambiar de identidad» (Ángel Basanta, El Mundo); La vida equivocada: «Una poderosa indagación en la vida quebrantada» (Francisco Solano, El País); y Cien noches (Premio Herralde de Novela 2020): «Una gran novela sobre un tema apasionante: los límites entre el sexo y el amor, los límites morales del sexo, los límites morales del deseo, la construcción del amor» (Manuel Vilas); así como el libro autobiográfico El amor del revés: «De una densidad humana admirable... Un libro como el de Luisgé Martín sería superfluo en un mundo más afectuoso que el nuestro, donde hubiera respeto y donde se dejara a la gente vivir, amar y desarrollarse en paz» (Fernando Aramburu); los ensayos El mundo feliz: «Un libro francamente desagradable. Porque nos coloca ante un espejo donde asumimos las viejas marcas, las arrugas, los defectos. Porque es radical, desacralizador, antirromántico» (Lorena G. Maldonado, El Español); y ¿Soy yo normal?: «Un breve e inteligente ensayo» (Carlos Zanón, La Vanguardia); y el libro de viajes Donde el silencio: «El viajero se dedica a toparse con el paisaje, que para él es un estado del alma» (Javier Goñi, Babelia). Su libro más reciente es El odio.
Fotografía © Johanna Marghella