ISBN | 978-84-339-9928-3 |
EAN | 9788433999283 |
PVP CON IVA | 18.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 152 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 676 |
PUBLICACIÓN | 22/09/2021 |
ISBN | 978-84-339-4296-8 |
EAN | 9788433942968 |
PVP CON IVA | 10.99 € |
CÓDIGO | NH 676 |
PUBLICACIÓN | 22/09/2021 |

El final del amor
COLECCIÓN:Narrativas hispánicas
Cuatro relatos sobre el amor y sus posibilidades en una colección que se alzó con el II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero.
Los cuatro relatos reunidos en El final del amor gravitan en torno al amor y sus posibilidades. En «Nos rodeaban palmeras», una pareja de turistas experimenta una lejanía mutua que parece irreparable en el transcurso de una excursión a una isla africana; en «Cautivos», un escritor asiste como testigo al desenlace de una relación que la ausencia de deseo hacía extrañamente indisoluble; en «Joanna», un suceso azaroso devuelve a su protagonista, junto con la noticia de su imposible perpetuación, el recuerdo de un amor adolescente nunca clausurado; en «Última gota fría», un chico que fantasea con que sus padres separados vuelvan a unirse intuye repentinamente que tal vez no sea lo mejor para ellos.
En El final del amor, publicado por primera vez en 2011 y merecedor del II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, Marcos Giralt Torrente nos trae cuatro historias cargadas de emoción, intensidad y profundidad, en las que todos los elementos se alían para despertar en el lector una acuciante necesidad de llegar hasta el final.
«Historias de amor en su vertiente menos sentimental y más abundante y exasperantemente inescrutable. Una colección estelar de historias acerca de los misterios y los altibajos del amor» (Kirkus Reviews).
«Leer El final del amor es ver a un maestro de la narración desplegar hasta el último truco con la misma gracia y belleza que un buen violonchelista tocando una sonata de Bach» (Scott Esposito, SFGate).
«Lo más emocionante en los cuentos de Giralt Torrente son los saltos, los momentos de una introspección casi sobrenatural, el modo en el que se desenlaza el tiempo, esas escenas que Giralt Torrente aísla y hace vibrar mediante el poder descriptivo de su prosa. Las historias en El final del amor son una balsa salvavidas y el océano que nos rodea es amplio. Toma mi mano, nos dice. Subamos» (Benjamin Anastas, Bookforum).
«Una colección de cuentos cautivadora, sutil» (Booklist).
«Giralt Torrente demuestra su pericia, su sentido del control narrativo, su manejo del tempo... Hondura y lucidez compositiva» (J. Ernesto Ayala-Dip, El País).
«El final del amor confirma a Giralt como uno de los nombres ineludibles de nuestra narrativa actual, con una escritura psicológica, minuciosa y obsesiva en su desarrollo» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia).
«En ninguna otra parte, quiero decir, en ninguna de las canciones que hablan de lo mismo, en ninguna de las películas que se han hecho sobre esa tragicomedia, en ninguna planta de ningún gran almacén donde se vendan prendas para sobrevivir al final del amor, encontraremos una visión tan meditada, tan honda, tan verdadera como en estas cuatro historias que Marcos ha reunido en El final del amor» (Juan Bonilla).
ISBN | 978-84-339-9928-3 |
EAN | 9788433999283 |
PVP CON IVA | 18.9 € |
NÚM. DE PÁGINAS | 152 |
COLECCIÓN | Narrativas hispánicas |
CÓDIGO | NH 676 |
PUBLICACIÓN | 22/09/2021 |
ISBN | 978-84-339-4296-8 |
EAN | 9788433942968 |
PVP CON IVA | 10.99 € |
CÓDIGO | NH 676 |
PUBLICACIÓN | 22/09/2021 |


Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) es autor de una decena de novelas y colecciones de relatos que le han procurado un sólido prestigio como narrador. Debutó en 1995 con los cuentos de Entiéndame, tras los que vinieron, entre otros libros, las novelas París (Premio Herralde de Novela 1999): «Casi poesía, una ópera prima de rara belleza» (Rita Sala, Il Messaggero) y Los seres felices (2002): «Una novela redonda» (J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia). En 2010 publicó la novela autobiográfica Tiempo de vida (Premio Nacional de Narrativa y Premio Strega Europeo): «Soberbio» (Javier Cercas), «Un texto sanador» (Rosa Montero), «Uno de los testimonios autobiográficos más hermosos sobre la relación paternofilial» (Fernando Aramburu), «Un libro perfecto e irrepetible» (Rodrigo Fresán). Siguieron los libros de cuentos El final del amor (Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve 2011): «Una colección estelar de historias acerca de los misterios y los altibajos del amor» (Kirkus Reviews) y Mudar de piel (2018): «Un libro que enseña a vivir» (Elena Poniatowska). La miscelánea de ensayos, crónicas y textos autobiográficos Algún día seré recuerdo (2023): «Un libro excepcional» (Carlos Pardo, Babelia), «Un libro de fascinante lectura» (Jesús Ferrer, La Razón), «Un libro repleto de tesoros» (Iñaki Ezquerra, El Correo). Traducido a diversas lenguas, ha sido escritor residente en instituciones europeas como la Santa Maddalena Foundation, el Berlin Artists-in-Residence Programme, la Fondation Jan Michalski, la Academia de España en Roma, la Universidad de Aberdeen o la Residència Literària Finestres. Su más reciente obra es Los ilusionistas, su rotundo regreso al territorio estrictamente autobiográfico.
Fotografía © Juan Giralt Suárez