La anguila

La anguila

Un libro sorprendente, osado y de altísima calidad literaria.

Este es un libro sobre el cuerpo. Sobre un cuerpo que ama y es amado. Un cuerpo que también es abusado, violentado a través del sexo y el parto, del aborto y la sangre, de la mugre. Materiales no artísticos en manos de una pintora que escribe, de una escritora que mira.

La anguila aborda la memoria y la herencia, habla sobre nacimientos y pérdidas, sobre el deseo que traspasa generaciones, los gestos aprendidos y truncados. Sobre rebeliones y huidas, sobre la amistad y sobre Chile.

Es el retrato de una mujer que asume los riesgos de mirar atrás sin veladuras y se dirige hacia una vida nueva.

«Paula Bonet, sin compasión y sin autocomplacencia, escribe una novela de formación con final feliz: el mundo se empieza a transformar, y una mujer se autorretrata con la carne de la escritura, los ácidos y el óleo. Bonet construye su cuerpo con todos los lenguajes de la materia fumigando los malos espíritus y el peligro de los preceptores, los pigmaliones, los hombres más cultos y admirables que ahorman nuestros deseos y los convierten en espina. Contra la violencia de las espadas incrustadas en la vagina-vaina, ahora Bonet habla de amor y de cómo unas mujeres aprendemos de otras» (Marta Sanz).

«Paula Bonet es una extraordinaria e intrépida artista, esculpe las palabras como si se tratara de un material rotundamente nuevo» (Nell Leyshon).

«La obra pictórica de Paula Bonet en muy pocos años ha pasado de necesaria a imprescindible. Con La anguila apunta el mismo camino en la literatura. Verdadero y minucioso estudio anatómico de las relaciones de poder que se dan entre los cuerpos, sus abusos, sus trampas y el esplendor que se eleva cuando es doblegada toda esa miseria. De fondo, la solidez de un emocionante relato que, como un homenaje a todo lo vital, funde a la autora con su más cercana arqueología familiar» (Agustín Fernández Mallo).

«Nos convienen ideas y una energía que sean diferentes. Y la renovadora obra de Paula Bonet, al desmarcarse de lo que venimos oyendo toda la vida, nos transporta a un arte ingenioso, complejo, sabio, que hace avanzar permanentemente nuestros límites» (Enrique Vila-Matas).

 
Paula Bonet

Paula Bonet

Paula Bonet (Vila-real, 1980), licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, completó su formación en Santiago de Chile, Nueva York y Urbino. Su trabajo se centra en la pintura, el grabado y la escritura. Ha realizado exposiciones en Barcelona, Madrid, Oporto, París, Londres, Bruselas, Urbino, Berlín, Santiago de Chile, Valencia, Miami y Ciudad de México. Es autora de los libros Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End, 813, La Sed, Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión y La anguila, publicado por Anagrama en 2021. En octubre de 2018 recibió la Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana.


OTRAS OBRAS DEL MISMO AUTOR

Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.