Planeta equivocado
Planeta equivocado

Planeta equivocado

Vado, una ciudad amenazada por la despoblación y el abandono, es el marco de esta historia en la que una mujer aislada socialmente -y obsesionada con una serie televisiva sobre extraterrestres- relata su vida en un diario por indicación de su excéntrico psiquiatra. La aparición de un perro abandonado en medio de la calima de un verano paralizante consigue darles un tema del que hablar, aunque la inutilidad del lenguaje común los convierta en marionetas que actúan sin voluntad propia.

ISBN978-84-339-2779-8
EAN9788433927798
PVP CON IVA1.49 €
NOTA DE LA EDITORIALNo disponible - sin especificar
NÚM. DE PÁGINAS22
COLECCIÓNZoom
CÓDIGOZM 11
ISBN978-84-339-2779-8
EAN9788433927798
PVP CON IVA1.49 €
CÓDIGOZM 11
COMPARTE EN:
 
Sara Mesa

Sara Mesa

Sara Mesa (Madrid, 1976) reside desde niña en Sevilla. En Anagrama se han publicado desde 2012 las novelas Cuatro por cuatro (finalista del Premio Herralde de Novela): «Una escritura desnuda y fría, repleta de imágenes poderosas que desasosiegan en la misma medida que magnetizan» (Marta Sanz, El Confidencial); Cicatriz(Premio El Ojo Crítico de Narrativa): «Sara Mesa levanta una literatura de alto voltaje trabajada con precisión de orfebre» (Rafael Chirbes); la recuperada Un incendio invisibleCara de pan: «Una pequeña obra maestra de la narrativa» (J. Ernesto Ayala-Dip, Qué Leer); Un amor: «Sus aristas se presentan bajo una prosa de limpieza desconcertante, escueta, ágil: se lee con la velocidad que asociamos al disfrute, pero al cerrarlo nos encontramos desamparados. Una novela magnífica» (Nadal Suau, El Cultural), La familia: «Ha escrito algunas de las historias más turbias de la literatura actual. Ahora arremete contra los falsos sueños de bienestar en La familia» (Laura Fernández, Babelia) y Oposición; además del muy celebrado volumen de relatos Mala letra: «Cuatro por cuatroCicatriz y Mala letra de Sara Mesa protagonizan desde hace meses la escena literaria española» (Christopher Domínguez Michael, Letras Libres); y el breve ensayo Silencio administrativo: «Una reflexión sobre el impacto brutal de la pobreza en los individuos que la sufren y sobre las actitudes imperantes frente a ellos en nuestra sociedad» (Edurne Portela, El País). Su obra es reconocida internacionalmente y ha sido traducida a una veintena de lenguas.

Fotografía © Sonia Fraga


Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.