Lenguas vivas

Los lenguajes de la poesía

Lenguas vivas

Luna Miguel, Fruela Fernández, Ana Rossetti, Miriam Reyes, Aurora H. Camero


Información general

«Venga Catulo, excuse / Safo la bella: / una lengua está viva / si río en ella». Estos versos de Carmen Jodra Davó nos sirven como guía para pensar sobre los muchos lenguajes de los que la poesía se nutre. Para leer poemas, para escribirlos, ¿qué nos enseñan la tradición, sus voces y sus formas? ¿Qué recursos aprendemos de las artes visuales o de la traducción? ¿Qué lugar ocupan la autobiografía y el pensamiento? En cada una de las sesiones conoceremos la experiencia de una autora que suma, a su bagaje en la poesía, su trayectoria en otra disciplina: desde la teoría y su práctica, pero también desde su vínculo con la creación, este seminario plantea una reflexión sobre las contaminaciones de la poesía, sobre las diferentes lenguas vivas que se escuchan —a su vez— en la lengua de los poemas.


Programa

1 de octubre – Luna Miguel. Poesía y pensamiento.
La poesía piensa. Desde esta afirmación, las preguntas: qué, cómo, en qué momento —antes, durante, después— del poema. De qué herramientas se sirve, qué claves maneja, cuál es su llamada a lo emotivo y a lo transformador y a lo analítico. ¿Hablamos del poema igual que de un milagro, de un azar? ¿O lo respalda una lógica en la que apoyarnos?
 
8 de octubre - Ana Rossetti. Poesía y tradición.
De la tradición nos servimos como referencia, como modelo, pero también la tradición puede encorsetar nuestro discurso. En sus más de cuatro décadas de carrera, la escritura de Rossetti se ha nutrido de la literatura canónica, ha dialogado con ella, y desde ella ha construido una obra personalísima. ¿De qué forma se consigue ese equilibrio?
 
15 de octubre - Aurora H. Camero. Poesía y autobiografía.
Camero, poeta y artista plástica, mujer trans y migrante, contaba a propósito de su libroVioleta: «Soy el tema principal de mi escritura, así como la interlocutora en quien pienso cuando escribo». Abordaremos la propia experiencia —la autobiografía, los géneros literarios en primera persona— como punto de partida de la obra.
 
22 de octubre - Fruela Fernández. Poesía y traducción.
Leer en castellano a Ingeborg Bachmann, Paul Celan o Edoardo Sanguineti supone también leer a Fruela Fernández, responsable de sus traducciones. ¿De qué manera se enfrenta al texto ajeno quien lo traduce? ¿Cómo vuelca en esa labor su experiencia como poeta? ¿Y cómo se transmite la experiencia de la traducción a la propia escritura?
 
 29 de octubre - Miriam Reyes. Poesía e imagen.
La poesía es palabra y es idea, es música, también visión. Desde el año 2000, Miriam Reyes combina su trabajo con la palabra con el de la imagen, llevando la poesía a formatos como el vídeo y a escenarios atípicos: festivales de artes escénicas, de nuevas tecnologías... Conoceremos sus inspiraciones y su proceso: el poema como pieza artística.


Bibliografía

Fernández, Fruela, Corrige los nombres, La Bella Varsovia, 2023
Fernández, Fruela, La familia socialista, La Bella Varsovia, 2018
H. Camero, Aurora, Violeta, La Bella Varsovia, 2023
Miguel, Luna, El arrecife de las sirenas, La Bella Varsovia, 2017
Miguel, Luna, Ternura y derrota, La Bella Varsovia, 2024
Miguel, Luna, Un amor español, La Bella Varsovia, 2023
Miguel, Luna, Poesía masculina, La Bella Varsovia, 2021
Reyes, Miriam, Con, La Bella Varsovia, 2024
Rossetti, Ana, Deudas contraídas, La Bella Varsovia, 2016

Capacidad máxima 50 personas
Para cualquier duda o información extra, contáctanos en academia@anagrama-ed.es
Comparte
01/10/2024 - 29/10/2024
19h a 20.30h
Sesión Zoom
80€ (5 sesiones)
Funcionamiento El curso será virtual mediante la plataforma Zoom. 24h antes del inicio de las clases los/las alumnos/as recibirán en su correo electrónico las claves e instrucciones para acceder a las clases online. Las sesiones no se grabarán, deberán seguirse en el horario estipulado. Condiciones de inscripción Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso. Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento. Las inscripciones pueden tramitarse a través de esta página, en el botón INSCRÍBETE o pasando por la caja de la librería. Si dispones de cuenta web deberás introducir tu correo electrónico y tu contraseña, sinó deberás darte de alta en la opción nuevo usuario. Una vez tramitado el pago web recibirás un correo de confirmación con tu tiquet de compra, si no lo recibes ponte en contacto con la Academia: academia@lacentral.com Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: academia@lacentral.com, con un mínimo de 48h de antelación antes de su incio. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe. Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada. La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia. Información: academia@lacentral.com / 93 550 46 14 Imagen: Fotograma de Nema-ye Nazdik (Close-Up), 1990, Abbas Kiarostami
Luna Miguel

Luna Miguel


Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990) vive entre Barcelona y Madrid. Es editora y scout literaria. Ha publicado los libros de poemas Estar enfermo (2010), Poetry is not dead (2010), Pensamientos estériles (2011), La tumba del marinero (2013), Los estómagos (2015), El arrecife de las sirenas (2017), Poesía masculina (2021) y Un amor español (2023), todos ellos editados por La Bella Varsovia.


Fruela Fernández

Fruela Fernández


Fruela Fernández nació en Langreo (Asturias) en 1982. Es autor de los poemarios Folk (Pre-Textos, 2013), Una paz europea (Pre-Textos, 2016), La familia socialista (La Bella Varsovia, 2018) y Corrige los nombres (La Bella Varsovia, 2023). En prosa ha publicado el ensayo Una tradición rebelde (La Vorágine, 2019) y el cuaderno Incertidumbre de aldea (La Vorágine, 2021). Entre 2007 y 2011 codirigió el festival Cosmopoética (Premio Nacional de Fomento de la Lectura); en la actualidad es asesor de la editorial Kriller71.


Ana Rossetti

Ana Rossetti


Ana Rossetti nació en San Fernando (Cádiz) en 1950, aunque reside en Madrid. Entre sus poemarios se encuentran títulos como Los devaneos de Erato (Premio Gules; Prometeo, 1980), Dióscuros (Jarazmín, 1982), Indicios vehementes (Hiperión, 1985), Devocionario (Premio Internacional de Poesía Rey Juan Carlos I; Visor, 1986), Yesterday (Torremozas, 1988) y Punto Umbrío (Hiperión, 1996). Es también autora de cuentos, ensayos, novelas y obras de literatura infantil y juvenil.


Miriam Reyes

Miriam Reyes


Miriam Reyes nació en Ourense y a los ocho años emigró a Caracas. Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado los libros de poemas Espejo negro (DVD, 2001), Bella durmiente (finalista del Premio Hiperión de poesía; Hiperión, 2004), Desalojos (Hiperión, 2008), Haz lo que te digo (Bartleby, 2015), Prensado en frío (Malasangre, 2016) y Sardiña (Chan da pólvora, 2018). Desde el año 2001 experimenta con la escritura audiovisual y el recital multimedia.


Aurora H. Camero

Aurora H. Camero


Aurora H. Camero nació en Bogotá (Colombia) en 1994. Migró a España a los dieciocho años, y desde entonces vive en Madrid. Su primer libro de poemas, Violeta (La Bella Varsovia, 2023), logró el accésit del I Premio Ana Santos Payán para Proyectos de Libros de Poesía. Nos cuenta: «Soy el tema principal de mi escritura, así como la interlocutora en quien pienso cuando escribo. Mi vida habla claramente en estos textos; así pues, dejaré que hablen por mí».



Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.