El mundo feliz
El mundo feliz

El mundo feliz

¿Es posible la felicidad? El autor es un pesimista lúcido y radical: «La vida es un sumidero de mierda, un acto ridículo o absurdo, pero nos comportamos ante ella con una estricta solemnidad, convirtiendo en mito o en literatura todo lo que la afecta. Instituimos grandes conceptos que nos hacen creer a nosotros mismos en la grandeza humana: llamamos dignidad, igualdad, libertad y fraternidad a distintos aspectos del depósito de mierda o del acto grotesco que representamos.»

Este ensayo contundente y provocador –en el sentido de que incita a pensar, a cuestionar lugares comunes –aborda la realidad de los seres humanos y los mitos que creamos para soportarla. Ahonda en la construcción de un «alma laica» que, como la religiosa, busca la trascendencia y lo eterno, en este caso por la vía de crear una obra maestra, engendrar un hijo o edificar utopías. Enfrenta las concepciones antagónicas de Hobbes –«El hombre es un lobo para el hombre»– y Rousseau –«La naturaleza ha hecho al hombre feliz y bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace miserable»– y plantea con crudeza que «no nos salvan la inteligencia ni la educación. No nos salvan tampoco la bondad, ni la honestidad, ni la lucidez ética. Tal vez lo único que pueda salvarnos es la mentira, el engaño. Matrix. El mundo feliz de Huxley». Y en un futuro transhumano o poshumano que ya no queda muy lejos, con avances imparables en campos como la robótica, la genética y la farmacología, frente al Sísifo consciente y en realidad infeliz de Camus el autor opta por el mundo de Matrix, porque, insiste, «yo, como Cioran, querría no haber nacido. Pero, ya que lo hice, querría vivir felizmente en Matrix o en el mundo de Huxley. No son distopías, o pueden no serlo». Y es que «la ilusión, el fingimiento, la irrealidad y la mentira son curativos si traen la felicidad».

ISBN978-84-339-6432-8
EAN9788433964328
PVP CON IVA18.9 €
NÚM. DE PÁGINAS168
COLECCIÓNArgumentos
CÓDIGOA 524
PUBLICACIÓN21/11/2018
ISBN978-84-339-3989-0
EAN9788433939890
PVP CON IVA9.99 €
CÓDIGOA 524
PUBLICACIÓN21/11/2018
COMPARTE EN:
 
Luisgé Martín

Luisgé Martín

Luisgé Martín (Madrid, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos y el Premio Llanes de Viajes. En Anagrama ha publicado desde 2012 las novelas La mujer de sombra, acogida unánimemente como una obra maestra: «Un gran libro. Incómodo. Valiente» (Marta Sanz); La misma ciudad: «Una espléndida novela psicológica y existencialista sobre un hombre que aprovecha el 11-S para cambiar de identidad» (Ángel Basanta, El Mundo); La vida equivocada: «Una poderosa indagación en la vida quebrantada» (Francisco Solano, El País); y Cien noches (Premio Herralde de Novela 2020): «Una gran novela sobre un tema apasionante: los límites entre el sexo y el amor, los límites morales del sexo, los límites morales del deseo, la construcción del amor» (Manuel Vilas); así como el libro autobiográfico El amor del revés: «De una densidad humana admirable... Un libro como el de Luisgé Martín sería superfluo en un mundo más afectuoso que el nuestro, donde hubiera respeto y donde se dejara a la gente vivir, amar y desarrollarse en paz» (Fernando Aramburu); los ensayos El mundo feliz: «Un libro francamente desagradable. Porque nos coloca ante un espejo donde asumimos las viejas marcas, las arrugas, los defectos. Porque es radical, desacralizador, antirromántico» (Lorena G. Maldonado, El Español); y ¿Soy yo normal?: «Un breve e inteligente ensayo» (Carlos Zanón, La Vanguardia); y el libro de viajes Donde el silencio: «El viajero se dedica a toparse con el paisaje, que para él es un estado del alma» (Javier Goñi, Babelia). Su libro más reciente es El odio.

Fotografía © Johanna Marghella


Suscríbete

¿Te gustaría recibir nuestro boletín de novedades y estar al día con los eventos que realizamos? Suscríbete a nuestra Newsletter.